ivaocontrol
¿ Que es y que hace un controlador aèreo en IVAO ?
Tan sólo en Colombia 470 personas aproximadamente, se encargan de manejar el tránsito aéreo. Vamos a empezar viendo a grosso modo que es lo que hace un controlador.
El Controlador de tránsito aéreo, o ATC, es la persona encargada profesionalmente de dirigir el tránsito de aeronaves en el espacio aéreo y en los aeropuertos, de modo seguro, ordenado y rápido, autorizando a los pilotos con instrucciones e información necesarias, dentro del espacio aéreo de su jurisdicción, con el objeto de prevenir colisiones, principalmente entre aeronaves y obstáculos en el área de maniobras. Es el responsable más importante del control de tránsito aéreo.
Suena fácil, pero no lo es…aun así sabemos que con buen entrenamiento ud hará parte de este gran grupo de trabajo.
Su labor es complicada, debido al denso tránsito de aviones, a los posibles cambios meteorológicos y otros imprevistos. Los controladores de tránsito aéreo se seleccionan entre personas con gran percepción y proyección espacial, recibiendo, a su vez, un intensivo entrenamiento, tanto en simuladores de Torre de Control, Control de Aproximación, Control de Area y Radar.
Para mantener la seguridad en cuanto a separación entre aeronaves, los ATC aplican normas dispuestas y recomendaciones entregadas por la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI, y aceptadas por las autoridades aeronáuticas de cada país.
El controlador de turno es responsable de las aeronaves que vuelan en un área tridimensional del espacio aéreo conocido como área de control, área de control terminal, etc. Cada controlador debe coordinar con los controladores de sectores adyacentes para planificar las condiciones en que una aeronave ingresará en su área de responsabilidad, entregando dicho vuelo sin ningún tipo de conflicto respecto de otro tránsito, condición meteorológica, posición geográfica o de altitud.
Los controladores trabajan en los Centros de Control de Area, ACC, en la Torre de Control, TWR o la Oficina de Control de Aproximación, APP, donde disponen de varios sistemas electrónicos y de computación, que les ayudan en el control y gestión del tráfico, como el Radar, RDR.
En los cursos que siguen entraremos en detalle para poder llevar a cabo esta labor. Sin embargo no se adelante a los sucesos, que progresivamente ud tendrá todo el conocimiento para poder hacer el trabajo.
Le corresponde la gran tarea que es la de hacer del espacio aéreo virtual colombiano, el mejor espacio aéreo controlado con altos niveles de profesionalismo y factor humano.
El Controlador de tránsito aéreo, o ATC, es la persona encargada profesionalmente de dirigir el tránsito de aeronaves en el espacio aéreo y en los aeropuertos, de modo seguro, ordenado y rápido, autorizando a los pilotos con instrucciones e información necesarias, dentro del espacio aéreo de su jurisdicción, con el objeto de prevenir colisiones, principalmente entre aeronaves y obstáculos en el área de maniobras. Es el responsable más importante del control de tránsito aéreo.
Suena fácil, pero no lo es…aun así sabemos que con buen entrenamiento ud hará parte de este gran grupo de trabajo.
Su labor es complicada, debido al denso tránsito de aviones, a los posibles cambios meteorológicos y otros imprevistos. Los controladores de tránsito aéreo se seleccionan entre personas con gran percepción y proyección espacial, recibiendo, a su vez, un intensivo entrenamiento, tanto en simuladores de Torre de Control, Control de Aproximación, Control de Area y Radar.
Para mantener la seguridad en cuanto a separación entre aeronaves, los ATC aplican normas dispuestas y recomendaciones entregadas por la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI, y aceptadas por las autoridades aeronáuticas de cada país.
El controlador de turno es responsable de las aeronaves que vuelan en un área tridimensional del espacio aéreo conocido como área de control, área de control terminal, etc. Cada controlador debe coordinar con los controladores de sectores adyacentes para planificar las condiciones en que una aeronave ingresará en su área de responsabilidad, entregando dicho vuelo sin ningún tipo de conflicto respecto de otro tránsito, condición meteorológica, posición geográfica o de altitud.
Los controladores trabajan en los Centros de Control de Area, ACC, en la Torre de Control, TWR o la Oficina de Control de Aproximación, APP, donde disponen de varios sistemas electrónicos y de computación, que les ayudan en el control y gestión del tráfico, como el Radar, RDR.
En los cursos que siguen entraremos en detalle para poder llevar a cabo esta labor. Sin embargo no se adelante a los sucesos, que progresivamente ud tendrá todo el conocimiento para poder hacer el trabajo.
Le corresponde la gran tarea que es la de hacer del espacio aéreo virtual colombiano, el mejor espacio aéreo controlado con altos niveles de profesionalismo y factor humano.